Hoy tenemos con nosotros a Álex Brito, coleccionista de Funko Pop desde 2016. Junto con su mujer, María, ha creado el universo Galaxia Funko, primero en YouTube y posteriormente en Tik Tok. Este es el enlace a su cuenta: https://www.tiktok.com/@galaxiafunko
¿Cómo descubriste el mundo de los Funko Pop?
Gracias a (o por culpa de) mi mujer María, que fue la que me regaló mi primer Funko Pop. Ella ya tenía algunos (como el de Groot en la maceta), pero en ese momento aún no sabíamos ni qué eran los Funkos.
¿Recuerdas cuál fue tu primer Funko Pop? ¿Qué significó para ti?
Sí: el Star Lord Mixed Tape número 155, de Guardianes de la galaxia, con la pegatina azul de Underground Toys. Me lo regaló mi mujer, porque sabe que soy un gran fan de la película, y de ahí nació también el nombre de nuestro canal.
¿Qué fue lo que más te atrajo de estas figuras?
La gran cantidad de modelos y de licencias que había. Eran figuritas de tus personajes favoritos que podías coleccionar a un precio bastante razonable (entre 7 y 12 euros al principio). He de admitir que los primeros Funkos no eran «bonitos» jajaja, por la posición de los brazos, pero sí mantenían la esencia, ya que, por una u otra razón, se parecían al personaje.
¿Cuántos Funkos tienes actualmente en tu colección?
Entre los míos, los de mi mujer, los comunes… unos 1500, pero hace tiempo que no actualizo el listado en la app de Funko. Hablamos solo de la línea Funko Pop!; si incluimos otras categorías como Funko Soda, Funko Mystery mini, Bitty Pop!, Rewind, Keychain, etc., pasamos de las 2000 figuras.
¿Tienes alguna línea o franquicia que colecciones de forma exclusiva o prioritaria?
Empecé coleccionando Juegos de tronos y Marvel, pero ahora estoy más centrado en anime y NFT. Intento centrarme en ediciones exclusivas o Chase, porque el espacio es ya muy limitado.
¿Cuál es tu figura más especial o valiosa, y por qué?
El Leónidas clásico. Me encanta la peli de 300 y me costó bastante conseguirlo.
¿Cuál es el Funko que más te costó conseguir? ¿Alguna anécdota?
El Freddy Funko como Pennywise, de la SDCC 2018, limitado a 4000 piezas, y el Lincoln Reaper, limitado a 700. Ambos fueron preventas por eBay y tenían un precio de partida bastante elevado. Además, no te garantizaban poder conseguirlo, ya que era de gente que tenía entradas para la Comic Con y los reservamos 6 meses antes del evento, con lo cual nos arriesgábamos a no estar ni siquiera cubiertos por PayPal. Antiguamente, era la única forma de conseguir esos Funko Pop! presenciales, exclusivos y limitados en piezas. ¡Hablamos de que aún no existía la web de Funko Europa!
¿Tienes alguna figura que consideras tu “grial”?
Hay muchas, no es fácil elegir. Mi personaje favorito es Pennywise (de hecho, tengo todos los Pennywise que han sacado), pero si tuviese que elegir uno… el de Marcus Fenix 112 de la Summer Convention 2016. Fue supercomplicado encontrarlo porque había dos versiones: con el lancer dorado y otra con la motosierra en gris (que es como si fuera la versión «Chase»).
¿Qué opinas de los custom Funko Pop? ¿Tienes alguno personalizado?
Me gustan mucho. De hecho, tengo varios personalizados de Juego de tronos, entre ellos de los lobos huargo. Quería tener los 5 lobos, así que compré 4 Pops de Ghost (Fantasma) y mi amigo Maikol (de tartiessos_fx_u_atrezzo) me los customizó. Quedaron espectaculares. También tengo una Daenerys saliendo el fuego, Khal Drogo como zombi, el rey de la noche, Tyrion con la cicatriz de la batalla del Blackwater…
¿Cuál ha sido tu último “flechazo” en una figura reciente?
La tirada que acaban de anunciar de Solo Leveling. ¡Los quiero todos!
¿Sigues alguna rutina para mantener y conservar tu colección en buen estado?
La mayor parte de la colección está en vitrinas, por lo que no cogen tanto polvo como si estuviesen fuera, pero sí que requieren un mantenimiento (vaciar las baldas y limpiar el polvo una vez al mes). Los de anime, por ejemplo, están en caja con protectores, así que con un paño se limpian enseguida.
¿Has comprado alguna vez Funkos falsos por error? ¿Cómo detectar las réplicas?
Una vez me «colaron» una Daenerys falsa (la número 24). La conseguí a través del amigo de un amigo, y cuando llegó vi detalles que no me cuadraban (el grosor de la caja, los colores, la pintura…). Busqué en internet para hacer la comparación y vi que era una réplica. Se lo comenté al chaval y no me puso ninguna pega: le envíe de vuelta la figura y él me devolvió el dinero. Se la habían «colado» antes a él y no se había dado ni cuenta. En cuanto a cómo detectar las réplicas, ahora era más «sencillo» detectarlas, pero algunas están tan bien hechas que cuesta saber si son originales o no. Nos pasó con el Dabi de convención de My Hero Academia: las réplicas estaban tan bien hechas que era muy difícil decir por fotos si era original o no. Lo conseguí gracias a un chaval de Sevilla y porque lo vi en persona, porque por foto era muy difícil distinguir entre original y réplica.
¿Dónde sueles comprar tus figuras? ¿Tienes tiendas favoritas o recomendadas?
Empecé comprando en www.funkotienda.com y sigo haciéndolo, ya que el trato recibido ha sido siempre de 10. También compro en Funko Europa, eFantasy (muy bien también) y Popcultcha, pero el tema de los envíos internacionales da un poco de pereza, y el servicio de atención al cliente deja a veces mucho que desear (me refiero a Popcultcha y Funko Europa con el tema de las cajas que llegan «tocadas»). Si Funko Europa no tuviese el monopolio de las ediciones exclusivas, preferiría comprar directamente en tiendas locales: FunkoTienda, Freakland, Juegos Hidra, Rara Avis, Raccoon Games, etc.
¿Qué le dirías a alguien que está pensando en empezar a coleccionar Funko Pop?
¡Que huya! jajaja Al precio al que se están poniendo las figuras (18 euros las regulares, 20-22 las exclusivas y 24-25 las de convención), no es viable mantener el ritmo del principio. Ahora en serio: lo importante es que se centre en lo que de verdad le gusta. Yo empecé coleccionando de todo y ahora he tenido que ir acotando las colecciones (de MHA, por ejemplo, dejé de coleccionar cuando ya empezaron a sacar personajes secundarios). De Dragon Ball también me he quitado varios, así como de Marvel, ya que tenía muchos personajes repetidos.
¿Cuál es tu sueño como coleccionista? ¿Alguna meta futura?
Tener una casa de 300 metros cuadrados con espacio para poder exponer todo jajaja. También me conformaría con un garaje solo dedicado a figuras, como tienen los estadounidenses. Aparte de los Funko Pops, colecciono resinas de anime, cascos de Lego, Black Series de Star Wars, Figuarts Zero de Demon Slayer… Hay que jugar al Tetris para tenerlo todo ordenado en una casa pequeña, y salvo en el baño y en la cocina, creo que hay figuras en toda la casa. Hemos establecido la norma de «si entra una figura, tiene que salir otra», porque ya no hay espacio.
ALGUNAS IMÁGENES DE LA COLECCIÓN DEL ENTREVISTADO
¡Gracias por acompañarnos en esta entrevista exclusiva para FigurasPopToys.com! Esperamos de corazón que os haya gustado. Seguid con nosotros para más historias, colecciones únicas y pasión por el mundo Funko Pop. 👑✨