La ciudad de Málaga acogerá entre el 25 y el 28 de septiembre de 2025 la primera edición de la San Diego Comic‑Con fuera de Estados Unidos, conocida oficialmente como San Diego Comic‑Con Málaga.
Aunque el evento utiliza el nombre de la icónica convención californiana, no está organizada por Comic-Con International, la entidad sin ánimo de lucro que celebra la convención original en EE.UU. desde 1970. En cambio, la organización corre a cargo de la empresa Cosmic Legends Productions S.L., constituida en noviembre de 2024 como sociedad limitada española, que actúa bajo licencia de la marca para operar en España.
Este evento ha sido respaldado oficialmente por instituciones como la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, y colaborado con la agencia Dentsu, que obtuvo la licencia para desarrollar esta convención hasta al menos 2027.
Polémica: prohibición de llevar comida y bebida
La organización ha sido denunciada por FACUA‑Consumidores en Acción ante el Ayuntamiento de Málaga por impedir el acceso al recinto con alimentos o bebidas del exterior. FACUA argumenta que esta prohibición es una cláusula abusiva, dado que la actividad central es cultural, no hostelería, y no existe autorización legal para imponer dicha norma.
Por su parte, la organización defiende que dentro del recinto existen múltiples opciones de restauración, y que se permite salir y volver a entrar para consumir fuera si así se desea.
📝 Datos claves del evento
- Fechas: del 25 al 28 de septiembre de 2025
- Lugar: Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA), Málaga
- Organizador principal: Cosmic Legends Productions S.L., con licencia de Comic‑Con International
- Asistencia estimada: entre 45 000 y 60 000 personas, con 300 horas de contenido
- Primer invitado confirmado: Jim Lee (presidente creativo de DC Comics), ya confirmado como figura central del programa
- Declarada de interés público excepcional (AEIP): reconocimiento otorgado por el Gobierno de España con beneficios fiscales
🧭 ¿Qué significa todo esto para los fans?
- El uso del nombre Comic‑Con está autorizado legalmente en España, pero la convención es gestionada por una entidad independiente, no vinculada directamente a la original estadounidense.
- La política de prohibición de alimentos externos puede suponer una limitación para los asistentes, y será objeto de evaluación legal por parte del Ayuntamiento de Málaga, debido a la queja presentada por FACUA.
- En general, es un evento con alta expectación, respaldado institucionalmente y con grandes invitados, que busca posicionar Málaga como nuevo epicentro europeo de la cultura pop.